Julian Assange en videoconferencia (Foto: elcomercio.com) |
26 septiembre, 2012 | Escrito en: Ataques a la Libertad de Expresión
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, participó en la Organización de las Naciones Unidas a través de una videoconferencia. Ahí exigió que Estados Unidos cese la persecución mundial que emprendió contra Wikileaks.
La sorpresa durante la reunión de la ONU la dio Ricardo Patiño, Canciller de Ecuador, al comenzar una videoconferencia con Julian Assange desde Londres durante su intervención.
Ahí dio detalles sobre el asilo político que el país latinoamericano le concedió al australiano que se encuentra actualmente recluido en la embajada de Ecuador en Londres para evitar su detención.
Durante la videoconferencia Julian Assange exigió que Estados Unidos detenga la persecución mundial que ha emprendido contra Wikileaks, su gente y sus fuentes:
“Felicitamos y estamos de acuerdo con las palabras de que se puede lograr la paz. Pero el tiempo de las palabras ha terminado. Es hora de que EE.UU. cese la persecución de WikiLeaks, nuestra gente y nuestras fuentes”, dijo. “La investigación en contra de WikiLeaks no tiene precedentes por su escala. Es hora de que el presidente Obama haga lo correcto y se una a los cambios en el mundo”, declaró Julian Assange.
Assange también reiteró la denuncia por la violación de los derechos de Bradley Manning, soldado estadounidense, quien fue detenido por revelar supuestamente información clasificada. Manning fue torturado por su propio gobierno, quien esperaba que este diera información privilegiada contra Assange y Wikileaks. Bradley Manning podría enfrentar la pena de muerte en EEUU.
“Bradley Manning fue encarcelado en Bagdad y luego fue transferido a Virginia. Fue torturado. Es un soldado y patriota que fue abusado por su Gobierno. Le querían forzar para testimoniar contra WikiLeaks y contra mí. Ahora puede enfrentar la pena capital por revelar la verdad”, sentenció.
Ricardo Patiño aseguró que se reunirá con el Canciller británico William Hague para buscar una solución diplomática enmarcada en el derecho internacional del caso del asilado Julian Assange”.
El gobierno de Chile pidió ayuda a la CIA y al FBI para abordar el conflicto con los Mapuches: Julian Assange.
Julian Assange aseguró que existen cables de Wikileaks que demuestran que el gobierno de Sebastián Piñera pidió ayuda al FBI y la CIA para abordar el conflicto con los indígenas mapuche. Esto lo comentó en una reunión con José Ankalao, dirigente de la Confech (Confederación de estudiantes de Chile), quien viajó a Londres para hablar con Assange.
Así mismo, el fundador de Wikileaks aseguró que en Chile existe un duopolio televisivo que no permite la libertad de información:
La reunión duró más de dos horas, y además de recibir el apoyo de Assange en lo que a demandas estudiantiles en nuestro país se refiere, Ankalao declaró a El Dínamo que se habló sobre “cables de Wikileaks que se habían bajado sobre el gobierno de Chile pidiendo ayuda internacional a la CIA y al FBI sobre cómo intervenir y abordar el conflicto mapuche“, algo que le había parecido “muy extraño“.
Assange sumó una crítica hacia los medios de comunicación en Chile: “existe un fuerte duopolio, que no permite una real libertad de información (…) lo ejemplificó con un embudo, donde entra mucha información pero sale lo que ellos quieren“.
La reunión tuvo lugar en la embajada de Ecuador en Londres donde Assange se encuentra recluido. En ella también participaron dirigentes estudiantiles de Colombia, Brasil y Bélgica.
Fuente: http://pulsociudadano.com/2012/09/assange-interviene-en-la-onu-pide-cese-a-la-persecucion-de-ee-uu-contra-wikileaks/
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, participó en la Organización de las Naciones Unidas a través de una videoconferencia. Ahí exigió que Estados Unidos cese la persecución mundial que emprendió contra Wikileaks.
La sorpresa durante la reunión de la ONU la dio Ricardo Patiño, Canciller de Ecuador, al comenzar una videoconferencia con Julian Assange desde Londres durante su intervención.
Ahí dio detalles sobre el asilo político que el país latinoamericano le concedió al australiano que se encuentra actualmente recluido en la embajada de Ecuador en Londres para evitar su detención.
Durante la videoconferencia Julian Assange exigió que Estados Unidos detenga la persecución mundial que ha emprendido contra Wikileaks, su gente y sus fuentes:
“Felicitamos y estamos de acuerdo con las palabras de que se puede lograr la paz. Pero el tiempo de las palabras ha terminado. Es hora de que EE.UU. cese la persecución de WikiLeaks, nuestra gente y nuestras fuentes”, dijo. “La investigación en contra de WikiLeaks no tiene precedentes por su escala. Es hora de que el presidente Obama haga lo correcto y se una a los cambios en el mundo”, declaró Julian Assange.
Assange también reiteró la denuncia por la violación de los derechos de Bradley Manning, soldado estadounidense, quien fue detenido por revelar supuestamente información clasificada. Manning fue torturado por su propio gobierno, quien esperaba que este diera información privilegiada contra Assange y Wikileaks. Bradley Manning podría enfrentar la pena de muerte en EEUU.
“Bradley Manning fue encarcelado en Bagdad y luego fue transferido a Virginia. Fue torturado. Es un soldado y patriota que fue abusado por su Gobierno. Le querían forzar para testimoniar contra WikiLeaks y contra mí. Ahora puede enfrentar la pena capital por revelar la verdad”, sentenció.
Ricardo Patiño aseguró que se reunirá con el Canciller británico William Hague para buscar una solución diplomática enmarcada en el derecho internacional del caso del asilado Julian Assange”.
El gobierno de Chile pidió ayuda a la CIA y al FBI para abordar el conflicto con los Mapuches: Julian Assange.
Julian Assange aseguró que existen cables de Wikileaks que demuestran que el gobierno de Sebastián Piñera pidió ayuda al FBI y la CIA para abordar el conflicto con los indígenas mapuche. Esto lo comentó en una reunión con José Ankalao, dirigente de la Confech (Confederación de estudiantes de Chile), quien viajó a Londres para hablar con Assange.
Así mismo, el fundador de Wikileaks aseguró que en Chile existe un duopolio televisivo que no permite la libertad de información:
La reunión duró más de dos horas, y además de recibir el apoyo de Assange en lo que a demandas estudiantiles en nuestro país se refiere, Ankalao declaró a El Dínamo que se habló sobre “cables de Wikileaks que se habían bajado sobre el gobierno de Chile pidiendo ayuda internacional a la CIA y al FBI sobre cómo intervenir y abordar el conflicto mapuche“, algo que le había parecido “muy extraño“.
Assange sumó una crítica hacia los medios de comunicación en Chile: “existe un fuerte duopolio, que no permite una real libertad de información (…) lo ejemplificó con un embudo, donde entra mucha información pero sale lo que ellos quieren“.
La reunión tuvo lugar en la embajada de Ecuador en Londres donde Assange se encuentra recluido. En ella también participaron dirigentes estudiantiles de Colombia, Brasil y Bélgica.
Fuente: http://pulsociudadano.com/2012/09/assange-interviene-en-la-onu-pide-cese-a-la-persecucion-de-ee-uu-contra-wikileaks/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja un comentario, anda sólo tienes que teclear.