![]() |
Foto: EE Archivo |
Algunos miembros de la junta de Gobierno del banco central mexicano creen que hay más razones para subir la tasa clave de interés, pero la mayoría se inclina por actuar sólo si la medida contiene presiones en la inflación, según la minuta de la reunión de septiembre publicada el viernes.
Los cinco integrantes con derecho a voto en la junta de gobierno del banco central decidieron de forma unánime mantener en 4.50% la tasa de interés de referencia en su más reciente reunión de política monetaria, del 7 de septiembre, de acuerdo con la minuta.
"La mayoría de los miembros coincidió en que la Junta sólo actuará en caso de observarse presiones inflacionarias que puedan contenerse a través de la política monetaria", indicó el texto.
"Algunos miembros precisaron que han aumentado las razones para una posible alza en la tasa objetivo", agregó.
La inflación de México se ha acelerado a máximos de más de dos años y se está acercando al 5%, en gran medida por un choque de oferta en los productos agropecuarios a causa de una severa sequía y a un brote de gripe aviar.
Algunos miembros de la junta de Gobierno consideran que es muy posible que el choque de oferta se prolongue por un largo periodo y todos coinciden en que el panorama inflacionario local de corto plazo ha empeorado.
Aun así, todos los miembros creen que la postura monetaria actual es conducente a alcanzar el objetivo de inflación del 3% +/- un punto porcentual.
México se expande pese a deterioro global
La situación económica mundial ha continuado deteriorándose y a pesar de ello, la economía mexicana continúa expandiéndose, coincidieron miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico).
Sin embargo, consideraron también que el balance de riesgos para el avance del país ha empeorado, luego de que el crecimiento de la economía mundial, ha mostrado indicios de debilidad y las emergentes han seguido desacelerándose.
No obstante la fortaleza que ha exhibido la economía mexicana ante el menor dinamismo de la mundial, algunos indicadores prospectivos sugieren que pudiera presentar una evolución relativamente moderada en los próximos meses.
De acuerdo con la Minuta de la Reunión de la Junta de Gobierno del banco central con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 7 de septiembre, el desempeño del país ha sido balanceado y, en particular, se ha derivado tanto del dinamismo de las exportaciones como de la demanda interna.
Los miembros de la Junta señalaron el papel que han tenido la producción y exportación de vehículos en la reanimación económica de nuestro país; así como el crecimiento del consumo estimulado por la expansión del crédito y la mejoría de las condiciones del mercado laboral.
RDS
http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2012/09/21/banxico-controversia-aumento-tasas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja un comentario, anda sólo tienes que teclear.