![]() |
General oscar Naranjo como asesor externo en materia de seguridad pública en el gobierno Peña Nieto (Foto:www.pricol.org.mx) |
Redaccion21 septiembre, 2012
El 14 de junio, Enrique Peña Nieto entonces candidato priista a la presidencia anunció que de llegar a la presidencia el general colombiano Óscar Adolfo Naranjo Trujillo sería su principal asesor en materia de seguridad pública.
Ahora como presidente electo , Peña Nieto durante su visita en Colombia, sostuvo un encuentro con el presidente de ese país Juan Manuel Santos, en el que asomó la prioridad de intercambiar experiencias en la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones criminales.
En ese encuentro Peña Nieto hizo referencia al general Naranjo y dijo que la lucha contra las drogas del gobierno colombiano es un “referente importante”, motivo por el cual invitó como asesor externo en seguridad al ex jefe de la Policía Nacional de Colombia.
Este viernes 21 de septiembre, el militar colombiano Oscar Naranjo será presentado por el Tecnológico de Monterrey como director del nuevo Instituto Latinoamericano de Ciudadanía, en su sede en Campus Santa Fe. Cargo desde el que operará su asesoría, que ahora será “sólo consultoría”, según dijo esta semana en Colombia la mano derecha de Peña Nieto, Luis Videgaray Caso.
¿A qué viene Oscar Naranjo a México?
El general colombiano Óscar Naranjo vendrá al gobierno de Enrique Peña Nieto a hacer lo que mejor sabe: negociar con capos del narcotráfico y conseguir información útil al gobierno de Estados Unidos.
Así lo hizo durante sus 34 años en la Policía Nacional (PN) de su país, de 2007 a junio de este año como director general, en los que extraditó a más de mil paramilitares y fue acusado de aliarse con unos para aprehender a otros.
La visión de que Naranjo ha sido una pieza clave para los intereses estadounidenses en Colombia es común para defensores de derechos humanos y periodistas que han seguido su carrera. Baruch Vega, ex agente de la DEA, CIA y FBI en su libro “La Doble Vida del Dr. B” una oscura sombra sobre el general Óscar Naranjo. En entrevista para Reporte Indigo asegura que las razones por las que el General Naranjo viene a México, será para negociar con capos y servir como informante a los Estados Unidos. Sostuvo Vega
Naranjo estará en México para que haya esa continuidad de la negociación de los narcotraficantes con el gobierno, no lo contrario. No por el lado del gobierno de Estados Unidos sino por el lado de los narcotraficantes. Absolutamente te lo digo: sería más una posición del cártel de Sinaloa que del gobierno”
Según Baruch Vega, el 19 de abril, de manera inesperada el general Naranjo renunció a su puesto y dijo que no tenía pretensiones políticas. Además aseguró que el general actualmente enfrenta en Bogotá una denuncia penal interpuesta por la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia.
En entrevista para el medio, desde Bogotá Pablo Bustos, director de la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia, asegura que a inicios de este año, Naranjo se encontraba en medio de una exitosa carrera policial en Colombia y fue ascendido a general de cuatro estrellas en diciembre de 2010 así como nombrado el mejor policía del mundo, mientras preparaba su sucesión.
Había promovido a Mauricio Santoyo como general para que pudiera sucederlo a su salida de la PN, aseguró en entrevista desde Bogotá Pablo Bustos, director de la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia. La proyección era tomar una representación en alguna embajada o seguir colaborando externamente con el gobierno.
Según Vega existía una denuncia directa en Miami de que Naranjo mantenía comunicación muy cercana con Diego Montoya, uno de los líderes del cártel del Norte del Valle, extraditado a EU en octubre de 2009.
Naranjo es quien estaba buscando a gente de Diego (Montoya) porque quería discutir algunos asuntos con ellos (…) En la página web de Diego (Montoya), se señalaba que Naranjo se había aliado con Varela en la guerra contra los Montoya.
En ese momento, Naranjo era todavía un coronel y su ascenso a general estaba en proceso ante el Congreso y me pidió a mí en concreto que debía quitar su nombre de esa página de Internet, ya que le iba a perjudicar a su posible promoción.
Baruch Vega asegura que entre 1998 y 1999 el gobierno de Estados Unidos tenía en su lista negra más de cien narcotraficantes colombianos por los que daban recompensas de 250 mil a 5 millones de dólares.
Eran los peores enemigos que el gobierno de EU tenía y los quería a como diera lugar. Hice todo y los traje a Estados Unidos. Hoy son los mayores aliados que tiene el gobierno de EU, tuvieron que cooperar contra la corrupción porque no tuvieron otra alternativa. El general Naranjo es uno de ellos, que yo no lo traje, pero está cooperando con el gobierno de Estados Unidos para que no saliera encausado, porque el resto de sus compañeros, todos salieron encausados”, aseveró.
Santoyo bajo la acusación de haber autorizado escuchas ilegales, cuando dirigía la unidad contra secuestro y extorsiones de la policía en la ciudad de Medellín. Fue exonerado del cargo por insuficiencia de pruebas y cuatro años más tarde promovido al grado de general ante el Congreso. El propio Naranjo, en calidad de director general de la PN, presentó su hoja de vida para que se considerara su ascenso, según confirmó en una entrevista con W Radio en agosto pasado, en la que dijo que si hubiera tenido toda la información de Santoyo probablemente no lo habría propuesto. Por esta participación, Naranjo enfrenta ahora en Bogotá una denuncia penal interpuesta por la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia.
El general Naranjo fue nombrado general de cuatro estrellas para alargar su tiempo al frente de la PN y él estaba preparando a Santoyo para sucederlo, por eso lo promovió al grado de general”, dijo el director de la Red desde Bogotá. El 20 de agosto, Santoyo se declaró culpable de conspiración ante la corte de Virginia luego de firmar un acuerdo con el gobierno de EU. El acusado se compromete a renunciar a la acusación y declararse culpable de un solo cargo criminal (…) de conspiración para proveer apoyo material y recursos una organizac n terrorista extranjera.
¿Cuáles son las acusaciones de complicidad con narcotraficantes?
Hasta ahora Naranjo nunca ha sido procesado por corrupción, aunque ha sido marcado por acusaciones de complicidad con narcotraficantes, por detenciones y asesinatos de personas cercanas a su trabajo. A pesar de que en todos los casos el general haya declarado que no tenía idea de las acusaciones, Vega afirma que
Todo el mundo sabía en Colombia que Naranjo protegía al cártel del Norte del Valle, especialmente a (Wílber) Varela (líder de ese grupo, asesinado en Venezuela en enero de 2008).
Es muy difícil que vaya un coronel o un general a proteger un cargamento de cocaína, eso no se ve en ningún sitio. Nunca lo ibas a ver subiendo un kilo de cocaína a un avión, ni moviendo un dinero, pero él sabía todo y eso lo ha presentado aquí (en EU) todo el mundo. Mandaba a la policía a que los protegieran, mandaba a que no le quitaran la droga, que los pasaran en los puertos, en los aeropuertos, en todas partes”, aseguró el exagente.
Agregó que en su opinión no habría cuentas bancarias ni propiedades surgidas de la corrupción a nombre del general, como tampoco las tenían los narcotraficantes Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez Gacha, ni los hermanos Rodríguez Orejuela al momento de ser neutralizados.
En noviembre de 2006, Gallego, quien era experto antinarcóticos, fue inhabilitado por cinco años, por omisiones en proteger a la población civil en un comuna campesina durante 2002.
Danilo González, otro de los altos mandos de la PN con Serrano y mentor de Naranjo, fungía al mismo tiempo como miembro del Cártel del Norte del Valle.
En el manuscrito de su autobiografía, La Doble Vida del Dr. B., en proceso de publicación en Colombia y Estados Unidos, Vega relata sobre el encuentro que sostuvo en Aruba con Danilo González, cuando decidió entregarse a la justicia estadounidense temiendo por su vida.
En esa reunión, González identificó a su compañero en la PN Óscar Naranjo como otro miembro del cártel, refiere el texto cuya copia inédita fue proporcionada a Reporte Indigo por el autor.
Abrí mi computadora y le mostré los organigramas de los cárteles, en especial uno denominado “Cártel de los Diablos” (Cártel del Norte del Valle). En este organigrama, Danilo González aparecía como la cabeza de la organización, aún por encima del general Rosso José Serrano, quien estaba justo debajo de Danilo, pero en el mismo nivel de Carlos Castaño y debajo estaban Diego Montoya, Wilmer Varela, Hernando Gómez-Bustamante ‘Rasguño’ y finalmente los coroneles de la policía Naranjo y Gallego.
Danilo González : Es muy exacto, es impresionante, todos los principales de las organizaciones están aquí, sólo faltan muy pocas personas, sólo veo que hay un pequeño error, Óscar debe estar mucho más arriba y no aquí abajo en donde aparece (refiriéndose al coronel Óscar Naranjo)”, dice la cita.
González fue asesinado en 2004 en Bogotá y al año siguiente Naranjo dijo en una entrevista que “todo el mundo” lo había matado.
También se deslindó cuando su hermano Juan David Naranjo fue apresado por narcotráfico en Alemania en 2006: “En 30 años de servicio nunca creí que la maldición del narcotráfico llegara a mi propia casa.
Naranjo no es la persona más adecauda para librar la guerra en México: Vega.
Sique afirmando el ex agente de la DEA
No creo que Naranjo sería la persona más apropiada para ayudar a esa guerra. Él sería la persona más adecuada para ayudar a encubrir esa guerra, lo mismo que hacían en Colombia. Ellos no hacían una guerra abierta contra el narcotráfico; encubrían una supuesta guerra para un beneficio personal. Yo diría que (su presencia) le haría muy mal a México.
Sabe mucho de narcotráfico porque trabajó con uno de los cárteles más grandes de la historia del narcotráfico colombiano, lo sé yo y lo sabe todo el mundo. Además perteneció a un grupo que supuestamente trabajaba contra ellos y trabajó bajo la sombrilla del gobierno de Estados Unidos
Vega considera que su trabajo como asesor en México podría funcionar porque conoce cómo operan los norteamericanos, los policías y los narcotraficantes. Aseguró que desde la década de los 90 Naranjo ha cooperado con la DEA y ha sido una gran ayuda para ellos, ya que tiene en esa corporación tanto buenos amigos como enemigos acérrimos. Pero estimó que la estrategia sería encaminada a fomentar la negociación con el gobierno de Estados Unidos para que éste consiga información sobre las rutas, las estructuras de los cárteles y del lavado de dinero, no para una lucha real contra el crimen organizado.
Una general como Oscar Naranjo que enfrenta acusaciones de complicidad con narcotraficantes, por detenciones y asesinatos de personas cercanas al crimen organizado ¿Será la persona más adecuada para servir como asesorar en los asuntos de seguridad en México, ahora en el gobierno de Enrique Peña Nieto?
Nota 1: ¿Será que EPN quiere hacer de México otro Colombia?Baruch Vega, en su libro “La Doble Vida del Dr. B” asegura que Oscar Naranjo, futuro asesor de seguridad pública del gobierno de Enrique Peña Nieto, viene a negociar con capos del narcotráfico y conseguir información útil para el gobierno de EU.
El 14 de junio, Enrique Peña Nieto entonces candidato priista a la presidencia anunció que de llegar a la presidencia el general colombiano Óscar Adolfo Naranjo Trujillo sería su principal asesor en materia de seguridad pública.
Ahora como presidente electo , Peña Nieto durante su visita en Colombia, sostuvo un encuentro con el presidente de ese país Juan Manuel Santos, en el que asomó la prioridad de intercambiar experiencias en la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones criminales.
En ese encuentro Peña Nieto hizo referencia al general Naranjo y dijo que la lucha contra las drogas del gobierno colombiano es un “referente importante”, motivo por el cual invitó como asesor externo en seguridad al ex jefe de la Policía Nacional de Colombia.
Este viernes 21 de septiembre, el militar colombiano Oscar Naranjo será presentado por el Tecnológico de Monterrey como director del nuevo Instituto Latinoamericano de Ciudadanía, en su sede en Campus Santa Fe. Cargo desde el que operará su asesoría, que ahora será “sólo consultoría”, según dijo esta semana en Colombia la mano derecha de Peña Nieto, Luis Videgaray Caso.
¿A qué viene Oscar Naranjo a México?
![]() |
Baruch Vega, exagente de la DEA, CIA y FBI despliega en su libro “La Doble Vida del Dr. B” (Foto:www.omnia.com.mx) |
Así lo hizo durante sus 34 años en la Policía Nacional (PN) de su país, de 2007 a junio de este año como director general, en los que extraditó a más de mil paramilitares y fue acusado de aliarse con unos para aprehender a otros.
La visión de que Naranjo ha sido una pieza clave para los intereses estadounidenses en Colombia es común para defensores de derechos humanos y periodistas que han seguido su carrera. Baruch Vega, ex agente de la DEA, CIA y FBI en su libro “La Doble Vida del Dr. B” una oscura sombra sobre el general Óscar Naranjo. En entrevista para Reporte Indigo asegura que las razones por las que el General Naranjo viene a México, será para negociar con capos y servir como informante a los Estados Unidos. Sostuvo Vega
Naranjo estará en México para que haya esa continuidad de la negociación de los narcotraficantes con el gobierno, no lo contrario. No por el lado del gobierno de Estados Unidos sino por el lado de los narcotraficantes. Absolutamente te lo digo: sería más una posición del cártel de Sinaloa que del gobierno”
Según Baruch Vega, el 19 de abril, de manera inesperada el general Naranjo renunció a su puesto y dijo que no tenía pretensiones políticas. Además aseguró que el general actualmente enfrenta en Bogotá una denuncia penal interpuesta por la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia.
En entrevista para el medio, desde Bogotá Pablo Bustos, director de la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia, asegura que a inicios de este año, Naranjo se encontraba en medio de una exitosa carrera policial en Colombia y fue ascendido a general de cuatro estrellas en diciembre de 2010 así como nombrado el mejor policía del mundo, mientras preparaba su sucesión.
Había promovido a Mauricio Santoyo como general para que pudiera sucederlo a su salida de la PN, aseguró en entrevista desde Bogotá Pablo Bustos, director de la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia. La proyección era tomar una representación en alguna embajada o seguir colaborando externamente con el gobierno.
Según Vega existía una denuncia directa en Miami de que Naranjo mantenía comunicación muy cercana con Diego Montoya, uno de los líderes del cártel del Norte del Valle, extraditado a EU en octubre de 2009.
Naranjo es quien estaba buscando a gente de Diego (Montoya) porque quería discutir algunos asuntos con ellos (…) En la página web de Diego (Montoya), se señalaba que Naranjo se había aliado con Varela en la guerra contra los Montoya.
En ese momento, Naranjo era todavía un coronel y su ascenso a general estaba en proceso ante el Congreso y me pidió a mí en concreto que debía quitar su nombre de esa página de Internet, ya que le iba a perjudicar a su posible promoción.
Baruch Vega asegura que entre 1998 y 1999 el gobierno de Estados Unidos tenía en su lista negra más de cien narcotraficantes colombianos por los que daban recompensas de 250 mil a 5 millones de dólares.
Eran los peores enemigos que el gobierno de EU tenía y los quería a como diera lugar. Hice todo y los traje a Estados Unidos. Hoy son los mayores aliados que tiene el gobierno de EU, tuvieron que cooperar contra la corrupción porque no tuvieron otra alternativa. El general Naranjo es uno de ellos, que yo no lo traje, pero está cooperando con el gobierno de Estados Unidos para que no saliera encausado, porque el resto de sus compañeros, todos salieron encausados”, aseveró.
Santoyo bajo la acusación de haber autorizado escuchas ilegales, cuando dirigía la unidad contra secuestro y extorsiones de la policía en la ciudad de Medellín. Fue exonerado del cargo por insuficiencia de pruebas y cuatro años más tarde promovido al grado de general ante el Congreso. El propio Naranjo, en calidad de director general de la PN, presentó su hoja de vida para que se considerara su ascenso, según confirmó en una entrevista con W Radio en agosto pasado, en la que dijo que si hubiera tenido toda la información de Santoyo probablemente no lo habría propuesto. Por esta participación, Naranjo enfrenta ahora en Bogotá una denuncia penal interpuesta por la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia.
El general Naranjo fue nombrado general de cuatro estrellas para alargar su tiempo al frente de la PN y él estaba preparando a Santoyo para sucederlo, por eso lo promovió al grado de general”, dijo el director de la Red desde Bogotá. El 20 de agosto, Santoyo se declaró culpable de conspiración ante la corte de Virginia luego de firmar un acuerdo con el gobierno de EU. El acusado se compromete a renunciar a la acusación y declararse culpable de un solo cargo criminal (…) de conspiración para proveer apoyo material y recursos una organizac n terrorista extranjera.
¿Cuáles son las acusaciones de complicidad con narcotraficantes?
Hasta ahora Naranjo nunca ha sido procesado por corrupción, aunque ha sido marcado por acusaciones de complicidad con narcotraficantes, por detenciones y asesinatos de personas cercanas a su trabajo. A pesar de que en todos los casos el general haya declarado que no tenía idea de las acusaciones, Vega afirma que
Todo el mundo sabía en Colombia que Naranjo protegía al cártel del Norte del Valle, especialmente a (Wílber) Varela (líder de ese grupo, asesinado en Venezuela en enero de 2008).
Es muy difícil que vaya un coronel o un general a proteger un cargamento de cocaína, eso no se ve en ningún sitio. Nunca lo ibas a ver subiendo un kilo de cocaína a un avión, ni moviendo un dinero, pero él sabía todo y eso lo ha presentado aquí (en EU) todo el mundo. Mandaba a la policía a que los protegieran, mandaba a que no le quitaran la droga, que los pasaran en los puertos, en los aeropuertos, en todas partes”, aseguró el exagente.
Agregó que en su opinión no habría cuentas bancarias ni propiedades surgidas de la corrupción a nombre del general, como tampoco las tenían los narcotraficantes Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez Gacha, ni los hermanos Rodríguez Orejuela al momento de ser neutralizados.
En noviembre de 2006, Gallego, quien era experto antinarcóticos, fue inhabilitado por cinco años, por omisiones en proteger a la población civil en un comuna campesina durante 2002.
Danilo González, otro de los altos mandos de la PN con Serrano y mentor de Naranjo, fungía al mismo tiempo como miembro del Cártel del Norte del Valle.
En el manuscrito de su autobiografía, La Doble Vida del Dr. B., en proceso de publicación en Colombia y Estados Unidos, Vega relata sobre el encuentro que sostuvo en Aruba con Danilo González, cuando decidió entregarse a la justicia estadounidense temiendo por su vida.
En esa reunión, González identificó a su compañero en la PN Óscar Naranjo como otro miembro del cártel, refiere el texto cuya copia inédita fue proporcionada a Reporte Indigo por el autor.
Abrí mi computadora y le mostré los organigramas de los cárteles, en especial uno denominado “Cártel de los Diablos” (Cártel del Norte del Valle). En este organigrama, Danilo González aparecía como la cabeza de la organización, aún por encima del general Rosso José Serrano, quien estaba justo debajo de Danilo, pero en el mismo nivel de Carlos Castaño y debajo estaban Diego Montoya, Wilmer Varela, Hernando Gómez-Bustamante ‘Rasguño’ y finalmente los coroneles de la policía Naranjo y Gallego.
Danilo González : Es muy exacto, es impresionante, todos los principales de las organizaciones están aquí, sólo faltan muy pocas personas, sólo veo que hay un pequeño error, Óscar debe estar mucho más arriba y no aquí abajo en donde aparece (refiriéndose al coronel Óscar Naranjo)”, dice la cita.
González fue asesinado en 2004 en Bogotá y al año siguiente Naranjo dijo en una entrevista que “todo el mundo” lo había matado.
También se deslindó cuando su hermano Juan David Naranjo fue apresado por narcotráfico en Alemania en 2006: “En 30 años de servicio nunca creí que la maldición del narcotráfico llegara a mi propia casa.
Naranjo no es la persona más adecauda para librar la guerra en México: Vega.
Sique afirmando el ex agente de la DEA
No creo que Naranjo sería la persona más apropiada para ayudar a esa guerra. Él sería la persona más adecuada para ayudar a encubrir esa guerra, lo mismo que hacían en Colombia. Ellos no hacían una guerra abierta contra el narcotráfico; encubrían una supuesta guerra para un beneficio personal. Yo diría que (su presencia) le haría muy mal a México.
Sabe mucho de narcotráfico porque trabajó con uno de los cárteles más grandes de la historia del narcotráfico colombiano, lo sé yo y lo sabe todo el mundo. Además perteneció a un grupo que supuestamente trabajaba contra ellos y trabajó bajo la sombrilla del gobierno de Estados Unidos
Vega considera que su trabajo como asesor en México podría funcionar porque conoce cómo operan los norteamericanos, los policías y los narcotraficantes. Aseguró que desde la década de los 90 Naranjo ha cooperado con la DEA y ha sido una gran ayuda para ellos, ya que tiene en esa corporación tanto buenos amigos como enemigos acérrimos. Pero estimó que la estrategia sería encaminada a fomentar la negociación con el gobierno de Estados Unidos para que éste consiga información sobre las rutas, las estructuras de los cárteles y del lavado de dinero, no para una lucha real contra el crimen organizado.
Una general como Oscar Naranjo que enfrenta acusaciones de complicidad con narcotraficantes, por detenciones y asesinatos de personas cercanas al crimen organizado ¿Será la persona más adecuada para servir como asesorar en los asuntos de seguridad en México, ahora en el gobierno de Enrique Peña Nieto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja un comentario, anda sólo tienes que teclear.